Programa

 

ESTRUCTURA ACADÉMICA

 

1. MARCO CONCEPTUAL DE LA ATENCIÓN TEMPRANA:

  • 1.1. Modelos teóricos de Atención Temprana.
  • 1.2. Marco normativo en Atención Temprana.
  • 1.3. Nuevas perspectivas y tendencias europeas en la formación en Atención Temprana.
  • 1.4. Investigación en Atención Temprana.

 

2. EVALUACIÓN EN ATENCIÓN TEMPRANA:

  • 2.1. Modelos de evaluación en Atención Temprana.
  • 2.2. Ámbitos de evaluación en Atención Temprana.
    • 2.2.1. Evaluación Neuropediátrica.
    • 2.2.2. Evaluación del desarrollo cognitivo y social.
    • 2.2.3. Evaluación del desarrollo del lenguaje.
    • 2.2.4. Evaluación del desarrollo motor.
    • 2.2.5. Evaluación del contexto social y familiar.
  • 2.3. Técnicas, instrumentos y estrategias de evaluación en Atención Temprana.
    • 2.3.1. La observación en Atención Temprana.
    • 2.3.2. La entrevista.
    • 2.3.3. Instrumentos de evaluación.
  • 2.4. Servicios sanitarios. Neonatología. Prematuridad. Seguimiento del recién nacido.
  • 2.5. Evaluación y derivación desde el IASS.
    • 2.5.1. Evaluación médica y psicológica
    • 2.5.2. Prestaciones y programas del Instituto Aragonés de Servicios Sociales.
    • 2.5.3. Evaluación de la Dependencia.

 

3. INTERVENCIÓN EN ATENCIÓN TEMPRANA:

  • 3.1. Intervención en los trastornos de espectro autista.
  • 3.2. Intervención en los trastornos del lenguaje.
  • 3.3. Intervención en la discapacidad intelectual.
  • 3.4. Intervención neuromotriz.
  • 3.5. Estimulación auditiva.
  • 3.6. Estimulación visual y cinestésica.
  • 3.7. Atención familiar.
    • 3.7.1. Modelos de intervención familiar.
    • 3.7.2. Programas de intervención familiar.
  • 3.8. Atención temprana en Educación Infantil.
  • 3.9. Estudio de casos prácticos.

 

4. ORGANIZACIÓN Y GESTIÓN EN ATENCIÓN TEMPRANA:

  • 4.1. Criterios de calidad en Atención Temprana.
  • 4.2. El profesional de Atención Temprana.
  • 4.3. Servicios en Atención Temprana. Centros de Atención Temprana.
  • 4.4. Recursos materiales y tecnológicos.
    • 4.4.1. Comunicación Aumentativa.
    • 4.4.2. Aulas Multisensoriales.
    • 4.4.3. El juego en Atención Temprana.
  • 4.5. La gestión en Atención Temprana.

 

5. PRACTICUM:
Prácticas (50h.) Actividades prácticas y Trabajo Fin de Postgrado (40h.)
Los profesores responsables de los contenidos teóricos plantearán distintas actividades de carácter práctico que se irán desarrollando a través de los distintos módulos.
Además, habrá un modulo específico de prácticas, a realizar en centros colaboradores del Postgrado en Atención Temprana. Estas prácticas serán obligatorias para la obtención del título. Estarán tutorizadas por un profesor de la Facultad y por un profesional del centro en el que se realicen.